El INEGI realiza en todo el territorio nacional diversos proyectos para el levantamiento de información estadística y geográfica.
De esta manera, puede ocurrir que personal del Instituto, debidamente identificado, acuda a tu vivienda o establecimiento para aplicarte un cuestionario sobre datos estadísticos. También puedes encontrar personal del INEGI en el campo o las ciudades que esté realizando trabajos para la actualización de datos geográficos. Agradecemos el apoyo que puedas brindarles.
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2020.
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2020.
Encuesta Nacional de Hogares (ENH).
Actualización del Marco Nacional de Viviendas.
Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE).
Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF).
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas 2020 (ECRIGE 2020).
Periodo de captación :
Objetivo: Generar información con representatividad nacional, por entidad federativa y en municipios de interés, referente a las experiencias y percepción de las unidades económicas del sector privado sobre los marcos regulatorios bajo los cuales se rigen las unidades económicas ya establecidas o que se quieren establecer en México, el impacto de los trámites, pagos, solicitudes e inspecciones que exigen o aplican los diferentes ámbitos de gobierno, con énfasis en la posible presencia de actos de corrupción para la realización de los mismos, así como la existencia y calidad de la infraestructura pública que ofrecen los gobiernos para un buen ambiente de negocios.
Se busca identificar los elementos que inciden en su productividad, desarrollo y competitividad, así como los problemas que enfrentan estas unidades económicas y los mecanismos de resolución de conflictos en el marco de la justicia cotidiana.
Estadística de Museos.
Periodo de captación :Durante los meses de julio y octubre.
Objetivo:La estadística de museos busca producir y difundir información estadística sobre las actividades en museos, con relación a las comunidades que los visitan, mediante la captación y procesamiento de los registros administrativos generados en los establecimientos destinados para estos espacios culturales, que coadyuve a la presentación del servicio público de información, a la formulación de políticas culturales, a la toma de decisiones en relación a los museos y la gestión de los mismos.
Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP).
Periodo de captación :La ESEP es un proyecto de carácter permanente, cuyo levantamiento es continuo.
Objetivo:Las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP), tienen por objetivo proporcionar continua y oportunamente información básica sobre los servicios, los recursos humanos y materiales, la morbilidad y la mortalidad en las unidades médicas del sector privado, así como captar Información que sirva para el análisis, investigación, planeación y evaluación de las características y efectos de la política sobre salud en el país, y proporcionar datos estadísticos para completar la estadística del sector salud.
Encuestas Económicas Nacionales, Operativo Mensual
(cuestionarios para unidades económicas manufactureras –incluyendo aquellas con programa IMMEX-, comerciales, de servicios, transportistas y constructoras).
Periodo de captación : Entre los días 1 y 25 de cada mes, recibirá la visita de un entrevistador, quien se identificará plenamente como empleado del INEGI, o de preferirlo, usted podrá integrar su información a través de internet.
Objetivo: Generar información de corto plazo sobre los sectores manufacturero, comercial, de servicios, transportista y de construcción, que dé cuenta del comportamiento y evolución mensual que presentan dichos sectores a través de la captación del valor de sus principales variables económicas como lo son el personal ocupado y sus remuneraciones, ingresos y valor de la producción, entre otras, que son de gran utilidad para la toma de decisiones en materia económica.
Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
Periodo de captación : Se realiza entre los días 1 y 17 de cada mes, dependiendo del sector al que pertenezca su empresa recibirá la visita de un entrevistador (para el Sector Manufacturas), o una llamada telefónica (para los Sectores Construcción, Comercio y Servicios Privados no Financieros) para el levantamiento de la información del cuestionario, y en ambos casos se identificarán plenamente como empleados del INEGI, o de preferirlo usted podrá integrar su información a través de internet.
Las fechas señaladas están en concordancia con el calendario de difusión de resultados del INEGI.
Objetivo: Generar indicadores mensuales de carácter cualitativo sobre la tendencia y confianza a partir de las opiniones de los dirigentes empresariales de las unidades económicas, para conocer anticipadamente el comportamiento de la actividad económica de los sectores Construcción, Industrias Manufactureras, Comercio y Servicios Privados no Financieros, contribuyendo a la toma de decisiones de todos los sectores de la sociedad.
Estadística Mensual de la Industria Minerometalúrgica (EMIM)
Periodo de captación : Todo el mes, aunque es preferible que el informante entregue o envíe sus cuestionarios antes del 25 de cada mes, para poder integrar la información.
Objetivo: Generar indicadores relevantes, confiables y oportunos sobre los volúmenes de producción minerometalúrgica, que sirvan de apoyo para la elaboración y formulación de políticas de desarrollo de dicho sector.
Programa Eurostat-OCDE de Paridades de Poder de Compra.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Realizar estudios de precios de bienes y servicios para la estimación de las paridades de poder de compra y sus estadísticas asociadas, relativas a las comparaciones internacionales de precios, volúmenes y niveles de bienestar entre los países participantes.
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Medir la evolución en el tiempo del nivel general de precios de los bienes y servicios que consumen los hogares del país.
Índice Nacional de Precios Productor (INPP).
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Medir la evolución en el tiempo del nivel general de precios de los bienes y servicios, representativo de la producción nacional del país.
Encuestas de Viajeros Internacionales.
Periodo de captación : Diariamente, en aeropuertos y fronteras.
Objetivo: Obtener la información para la Balanza de Pagos, a partir del ingreso y egreso de divisas que generan los viajeros internacionales y los trabajadores fronterizos.
Estadísticas sobre la prestación de los servicios de agua potable, saneamiento y recolección de residuos sólidos urbanos.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Generar información estadística básica ambiental que caracterice la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y de recolección de residuos sólidos urbanos, que llevan a cabo los gobiernos municipales y delegacionales.
Estadísticas vitales.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Generar información estadística continua que caracterice los hechos ocurridos en la vida de la población como son: nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, a partir de los registros administrativos originados en las Oficialías del Registro Civil, Juzgados de lo Familiar, Civiles y Mixtos y en las Agencias del Ministerio Público, a fin de ofrecer una base informativa que permita el análisis demográfico del país, llevar a cabo la planeación y evaluación de políticas públicas, así como para la investigación y la prestación del servicio público de información a la sociedad en general.
Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Generar información estadística continua que caracterice los conflictos obrero-patronales registrados en las instancias locales de la administración de la justicia laboral, mediante la información captada en las juntas locales conciliación y arbitraje, así como en las juntas locales, municipales y regionales de conciliación, a fin de ofrecer una base informativa para la planeación y evaluación de políticas públicas, así como para la investigación y la prestación del servicio público de información a la sociedad en general.
Estudios y Proyectos Catastrales.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Generar de manera convenida con BANOBRAS y los municipios del país, que así lo solicitan, los trabajos de Diagnóstico Catastral, Elaboración del Proyecto Ejecutivo y Supervisión Técnica, relativos a la Modernización Catastral Municipal. Para el logro del objetivo anterior, se realizan actividades de gabinete para la revisión de los procesos y metodologías para el desarrollo de la gestión catastral, se efectúan análisis cualitativos y cuantitativos de la información catastral contenida en bases de datos, se detecta y evalúa la capacidad de su infraestructura tecnológica de acuerdo con el flujo de información y las operaciones realizadas, se asesora a los municipios en la construcción de proyectos de modernización acordes con sus áreas de oportunidad detectadas en la administración de información catastral enmarcadas dentro de sus funciones y atribuciones y se les apoya en la revisión técnica, operativa y normativa de la funcionalidad de los productos y servicios catastrales efectuados para lograr la modernización de su catastro.
Actividades en campo de Monumentación y Posicionamiento de Estaciones Geodésicas Horizontales, Verticales y Gravimétricas.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: La Red Geodésica Nacional Pasiva está compuesta por estaciones, algunas identificadas con una placa metálica sobre un monumento o empotradas, sobre las cuales se realizan mediciones para dotarlas de coordenadas geodésicas y están dispersas en todo el territorio, se utilizan para georreferenciar Información Geográfica y Estadística, así como brindar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica.
Actualización del Marco Geoestadístico Nacional.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: Mantener actualizada la información del Marco Geoestadístico Nacional, a través de la verificación en campo, con los datos que proporcionan otros proyectos de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, así como de otras dependencias del sector público.
Actualización de Información Básica.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: La actualización de Cartografía Básica tiene como objeto actualizar los rasgos como: vías de comunicación, eléctrica, hidráulica y otros; localidades y topónimos de los elementos.
Actualización de Recursos Naturales.
Periodo de captación : Todo el año.
Objetivo: En la generación y actualización de información de recursos naturales captan datos de: hidrología superficial y subterránea; uso del suelo y vegetación, tipos y propiedades del suelo y estudios geológicos. Además de las observaciones y mediciones en el campo incluye la recolección de muestras de agua, suelos, plantas y rocas.